Noticias

Farmacovigilancia en Kronos

Con el propósito de concientizar sobre la importancia de la Farmacovigilancia, para garantizar el consumo seguro de medicamentos a los pacientes, se lleva a cabo cada año la #MedSafetyWeek. Esta es una campaña anual organizada por el Uppsala Monitoring Centre, un importante centro colaborador de la Organización Mundial de la salud, y en su edición de 2025, #MedSafetyWeek2025, Kronos Laboratorios participa en esta campaña mundial mediante la difusión de la presente entrada de blog.

Farmacovigilancia: ¿Qué se hace y para qué?

La Farmacovigilancia se ocupa, entre otras cosas, del monitoreo de reacciones adversas a medicamentos, comúnmente conocidos como efectos secundarios. Al referirnos al monitoreo, entiéndase su detección, reporte a entes regulatorios, e investigación (evaluación de causalidad). Estas actividades se realizan con la finalidad de confirmar o establecer un perfil de seguridad de los medicamentos, y si los beneficios de consumirlos justifican los riesgos conocidos.

¿Las reacciones adversas adversos pueden ocurrir o no deberían?

Es importante conocer que las reacciones adversas por un medicamento, que están advertidas
en la información que contiene su caja o inserto, han sido documentadas y se espera que
puedan ocurrir a una porción de los pacientes que lo consumen. La frecuencia con la que
ocurren dependerá de muchos factores, como el mecanismo de acción del medicamento, el
grupo etario o étnico del paciente, o interacciones contemporáneas con otros medicamentos.
En ocasiones se trata de reacciones adversas leves, que no representan motivo de
preocupación, pero en otros casos las reacciones pueden requerir atención médica, con
desenlaces fatales.

¿Tengo que estar seguro que un medicamento “me hizo mal” para reportarlo?

Hay que notar que tanto pacientes como médicos pueden reportar a la autoridad sanitaria
(ARCSA) las sospechas de eventos adversos a medicamentos. El formulario que se utiliza para
este fin ( “Ficha Amarilla”) incluye reacciones adversas a medicamentos, errores de medicación
y sospechas de falla terapéutica. La información reportada se investiga, y no necesariamente
implica que el producto sea inseguro. En casos específicos, como reportes con hospitalización
del paciente, se procede al retiro del lote sospechoso como medida de precaución. En cambio,
cuando la información corresponde a reacciones conocidas, aunque sean leves, contribuyen a
un mayor entendimiento sobre su perfil de seguridad.

Video 1. Animación de la campaña mundial de Farmacovigilancia #MedSafetyWeek. El personaje comete
un error de medicación al no consumir la dosis indicada y sufre una reacción adversa. Material cortesía de
Uppsala Monitoring Centre.

Notas finales

En el ámbito del Sistema Nacional de Farmacovigilancia, los fabricantes de medicamentos en
Ecuador comparten responsabilidades y obligaciones para la notificación de eventos adversos.
Por eso, los pacientes que estuviesen pasando por reacciones adversas y sospechasen de
algún medicamento de Kronos Laboratorios pueden notificarlo al correo
farmacovigilancia@kronoslaboratorios.com, para que la información pueda ser remitida a la
autoridad de salud. Nótese, sin embargo, la importancia de recurrir siempre a un médico en
dichas situaciones para tomar la mejor decisión respecto al tratamiento con el medicamento.
Aún más cuando se tratara de medicamentos que obtuvo sin una prescripción.

Video 2. Animación de la campaña de Farmacovigilancia #MedSafetyWeek. Recordatorio sobre seguir las
indicaciones del médico, para el consumo seguro de medicamentos, y reportar cualquier evento adverso.
Material cortesía de Uppsala Monitoring Centre.